De nada sirve tener un sitio web bien diseñado si nadie lo encuentra. En esta etapa aprenderás cómo optimizar tu página web profesional para SEO y mejorar su rendimiento, logrando una mejor visibilidad en buscadores como Google y ofreciendo una experiencia más rápida a los usuarios.
1. SEO On-Page: Lo básico
El SEO On-Page son las prácticas aplicadas dentro del propio sitio para que Google lo entienda mejor.
- Títulos optimizados (H1, H2, H3): utiliza palabras clave principales en el H1 y secundarias en los subtítulos.
- Meta descripciones: resumen atractivo y claro de cada página.
- URLs amigables: evita direcciones largas y usa palabras clave (ejemplo:
/servicios-web-profesionales). - Imágenes optimizadas: usa nombres descriptivos y atributos
alt.
Ejemplo de metaetiquetas en HTML
<head> <title>Servicios Web Profesionales | MiEmpresa</title>
<meta name="description" content="Descubre nuestros servicios de diseño y desarrollo web profesional para empresas. Sitios rápidos, seguros y optimizados para SEO.">
<meta name="keywords" content="servicios web, diseño web profesional, desarrollo web SEO, páginas optimizadas"> </head>
2. Optimización de rendimiento
Una web lenta pierde visitantes. Algunas recomendaciones:
- Optimizar imágenes: comprimirlas con herramientas como TinyPNG o WebP.
- Minificar código: reducir peso en CSS y JavaScript.
- Cargar scripts de forma diferida (lazy load): evita que bloqueen la carga inicial.
- Usar caché del navegador y CDN: acelera la entrega de contenido globalmente.
Ejemplo de imagen optimizada en HTML
<img src="imagenes/producto.webp" alt="Producto destacado de MiEmpresa" width="600" height="400" loading="lazy">
👉 Aquí se usan:
- Formato WebP: imágenes más ligeras.
- Atributo
alt: mejora el SEO y accesibilidad. loading="lazy": carga diferida, lo que acelera la web.
3. Integración con herramientas de análisis
Para medir resultados, conecta tu sitio con:
- Google Analytics 4: analiza el comportamiento de los usuarios.
- Google Search Console: detecta errores y consulta palabras clave que generan tráfico.
- PageSpeed Insights: mide la velocidad de carga y te da sugerencias.
4. Buenas prácticas de SEO y rendimiento
- Usa HTTPS con certificados SSL.
- Mantén tu web actualizada (plugins, frameworks, CMS).
- Genera un archivo sitemap.xml y un robots.txt bien configurado.
- Crea contenido de calidad y actualizado regularmente.
Conclusión
Optimizar el SEO y el rendimiento es clave para que tu página web profesional aparezca en Google, cargue rápido y ofrezca una experiencia impecable a los usuarios.
En la Parte 5 veremos cómo publicar, alojar y dar mantenimiento a tu sitio web, asegurando que siempre esté disponible y seguro.






